10 errores que detienen tu desarrollo muscular

¿Queres ganar masa muscular, pero a pesar de entrenar diariamente y alimentarte como corresponde no estas logrando tu objetivo?. Esta pregunta la hacen muchas personas, y el hecho de que no estés obteniendo los resultados deseados, en cuanto al desarrollo muscular puede depender de varios factores e incluso de errores, que no ves como tales, pero que están impidiendo el desarrollo correcto de tu masa muscular.

Hoy, en este artículo vamos a hablar de cuáles son los 10 errores más frecuentes que detienen tu desarrollo muscular y que la gente comete por los cuales no gana masa muscular como esperaba.

10 errores que detienen tu desarrollo muscular

  • No dormir lo suficiente
  • Estrés
  • Te enfocas solo en algunos grupos musculares
  • No tienes metas bien definidas
  • No cambias la rutina de entrenamiento
  • Estas sobreentrenado
  • No consumes suficientes carbohidratos
  • No bebes suficiente agua
  • Bebes alcohol
  • Realizas demasiada actividad cardio

No dormir lo suficiente

Dormir, es una función vital para todas las personas. El simple hecho de suprimir o acotar las horas correspondientes de sueño puede acarrear problemas en la salud, por lo que es de vital importancia prestar atención cuando empezamos a dormir menos, cambiar o alternar las horas de sueño o directamente no dormir. Las horas de sueño cambian acorde a la edad de la persona. Es así que los niños requieren entre 9 a 11 horas de sueño, mientras que los adultos, en líneas generales entre 7 a 9 horas para tener un buen funcionamiento global. Por su parte, las mujeres embarazadas, los bebes y ancianos pueden dormir más horas, espaciadas a lo largo del día.

desarrollo muscular

La falta de sueño evita que el cuerpo humano se recupere y crezca. La recomendación es descansar durante al menos 7 a 8 horas diariamente para poder reponer energías, que nuestro metabolismo descanse y este en reposo y nuestra mente alivie el estrés cotidiano.

Estrés

El estrés es una reacción del cuerpo, común a todos los seres humanos, que se caracteriza por presentarse o desencadenarse frente a un desafío o demanda, que genera una tensión física o emocional, y que puede provenir de cualquier situación o pensamiento que genere frustración, nerviosismo o ansiedad. El cuerpo humano frente a esta genera la liberación de hormonas que hacen que el cerebro se encuentre más alerta, causan que los músculos se tensionen y aumente el pulso. A corto plazo la respuesta es buena, porque ayuda al hombre a reaccionar y ayudar a manejar la situación estresante, mientras que en el largo plazo general malestar y daño a la salud.

El estrés incrementa la producción de cortisol. Esta, es una hormona que tiene función catabólica, es decir destructora del musculo, por lo que genera disminución de la masa muscular.

Ejercitación de solo algunos grupos musculares

A todos nos gusta más entrenar ciertas partes del cuerpo, pero no debes olvidarte de hacer un entrenamiento completo, dividido en días, donde en días alternos trabajes miembro superior e inferior. Trabajar el cuerpo en su totalidad crea un balance que mejora tu rendimiento. Por el contrario, trabajar solo grupos musculares aislados, puede conllevar a un desbalance con lesiones y limitación de las ganancias.

No consumes suficientes carbohidratos

desarrollo muscular

Las proteínas son la fuente necesaria para poder ganar masa muscular. Se requieren en un individuo que no practica deporte o ejercicios entre 0,8 a 1,2 gramos por kilo de peso, extendiéndose hasta un máximo para quienes si realizan actividad deportiva de 2 gramos por cada kilo de peso. Además de ellos para poder ser asimiladas, las proteínas requieren de carbohidratos o hidratos de carbono. Estos últimos si están limitados en su consumo harán que no tengas las energías necesarias para entrenar con todo, lo que también puede generar un efecto catabólico en tus músculos.

No presentas metas bien definidas

Sin metas u objetivos claros, y que además sean realistas y medibles en el tiempo, no puedes desarrollar un plan de acción para alcanzarlos. Por ejemplo, define cuantos gramos de musculo quieres aumentar cada mes. Esto mantendrá tu enfoque y meta clara. La motivación estará presente, y alcanzado el logro, impulsara a continuar por más.

No modificas la rutina de entrenamiento

El cuerpo humano tiene la capacidad de adaptación innata. Esto quiere decir que si no lo vuelves a desafiar en un tiempo prudente, el mismo se acostumbra y estanca. Los ejercicios se vuelven mas fácil, no generan el mismo esfuerzo que en un principio y no se continua ganando masa muscular.

Estas sobreentrenado

desarrollo muscular

Cuando se entrena demasiado y no le das al cuerpo el descanso necesario para que se recupere, no solo se evitara que el mismo se produzca el desarrollo muscular, sino que a la larga te puede provocar desde lesiones hasta disfunciones musculares.

Bebes alcohol

Las bebidas alcohólicas, son las que llamamos calorías vacías. El exceso del consumo de estas impide al cuerpo humano metabolizar los nutrientes necesarios para desarrollo muscular.

Realizas demasiada actividad cardio

Hacer más de una hora al día de actividad aeróbica o cardiaca, en la banda, con la elíptica, tras correr, saltar la soga, bailar, o caminar a paso ligero crea un ambiente altamente catabólico que destruye las ganancias musculares que buscas.

No bebes suficiente agua

desarrollo muscular

El agua natural tiene beneficios importantes para la salud de nuestro cuerpo. Se debe tener en cuenta que la mayor parte del organismo está compuesto por agua, y esto la hace indispensable para vivir y para cumplir de manera adecuada y correcta  con cada una de las funciones de los diferentes sistemas y órganos de la economía. El agua ayuda a mantenernos hidratados, a disminuir la resaca que se presenta posterior a una fiesta en la que se bebió alcohol en demasía, ya que este genera deshidratación y por ende es necesario rehidratar a las células del cuerpo para paliar los síntomas que la resaca genera. Además ayuda a relajarnos, siendo recomendado beber al menos un vaso de agua natural o tibia antes de acostarnos, lo que mejorara la conciliación del sueño y relajar el sistema nervioso. En cuanto a esto último también se recomienda beber en vez de agua, un vaso de leche tibia, con el mismo objetivo o meta, lograr un mejor descansar. El agua ayuda a optimizar el rendimiento de las fibras musculares, a mantener y mejorar el desarrollo muscular, a prevenir lesiones, a mantener hidratado el organismo, a absorber nutrientes e incluso a darle volumen al musculo. La falta de agua limita su crecimiento y desarrollo correcto, así como también su funcionalidad.

Espero que te sea de utilidad toda esta información acerca de los errores más comunes en relación al entrenamiento físico, y a la detención del desarrollo muscular, la alimentación, los factores que influyen en esta y lo que probablemente estés haciendo mal para que no puedas cumplir con tus logros. Ahora que ya tienes el conocimiento es cuestión de cambiar y ponerlo en práctica.