¿Cómo funciona el Hosting?
¿Cómo funciona el Hosting? En el momento que vayas a tomar la decisión de crear algún sitio web automáticamente empezará tu búsqueda de una empresa hosting que te brinde el espacio en algún servidor. Tu servidor de hosting almacenará todos tu archivos, medios y bases de datos en el servidor. Cada vez que alguna persona escriba tu nombre de dominio en la barra de dirección del buscador, tu servidor empezará a realizar la transferencia de datos necesaria de archivos necesarios para poder ejecutar la solicitud de esa persona.
El plan determinara como funciona el hosting que debes buscar es uno adaptado a tus necesidades. Este tipo de servicios se financiarán mediante el pago de rentas para que de esta manera siga manteniéndose activo y funcionando correctamente.
En el servicio del hosting no necesitarán contar con conocimiento en programación para realizar las diferentes tareas de administración del sitio web. El hosting cuenta con una interfaz de usuario que permite administrar todos los aspectos de tu sitio web. Por ejemplo, puedes cargar archivos HTML, y otros en el servidor. Puedes instalar sistemas de gestión de contenido como WordPress, acceder a tu base de datos y crear copias de seguridad para tu sitio.
Algún usuario sin conocimientos técnicos le podrá resultar complicado a primera vista el uso de la interfaz de Hosting cPanel. La empresa Hostinger cuenta con una interfaz atractiva de muy fácil comprensión para usuarios novatos. Los clientes de esta interfaz les permite administrar todos los aspectos de su cuenta hosting con confianza y sencillez.
Cómo funciona el hosting: paquetes de servicios
Los proveedores de hosting pueden también ofrecer un paquete de servicios relacionados a la administración de los sitios web. Estos son:
- Certificados SSL, para aquellos sitios seguiros que trabajan con el protocolo https://.
- Hosting, de correo electrónico.
- Creadores de páginas web.
- Hosting de correo electrónico.
- Creadores de páginas web.
- Herramientas para diseñadores.
- Servicio de atención al cliente.
- Copias de seguridad de sitios web automáticas.
- Instalación de software con un solo clic, por ejemplo, WordPress o Drupal.
Tipos de hosting
Para poder entender mejor como funciona el hosting, debemos saber los diferentes tipos de Hosting en los cuales encontraremos:
- Hosting compartido, este hosting consiste en compartir un servidor con otros clientes de tu proveedor, es decir, compartes todos sus recursos, como memoria o CPU. El servidor es uno pre-configurado en donde al mantenimiento y la administración la realiza tu proveedor, El tráfico de datos del mismo dependerá de los otros sitios compartidos.
- VPS, se designa un servidor privado, sigues compartiendo el servidor con otros usuarios, Sin embargo, el proveedor te asignará una partición separada en el servidor. Se le será asignado una especie de servidor virtual propio. Esto se resume a una cantidad reservada de memoria y potencia de procesamiento.
- Dedicado, permite al usuario obtener su propio servidor físico, es decir, el control total sobre el servidor. Esto se traduce a un acceso administrativo que permite configurar todo como se desee. A su vez te permite elegir el sistema operativo y el software a utilizar es un ejemplo de lo que se puede realizar.
- Hosting WordPress, es de uso compartido, creada por propietarios de sitios WordPress. Los servidores están optimizados de manera diferente para esta clientela, que son particularmente atractivas para el rendimiento del WordPress. Hace del tiempo de carga más rápido, seguridad y actualizaciones.