Conoce lo valioso del ahorro
Todo el mundo habla de ahorro, pero qué complicado es. Lo cierto es que muy pocas veces las personas reciben una educación financiera a lo largo de sus vidas, que le permitan tomar decisiones a la hora de distribuir el dinero. Así, cada quien resuelve su día a día en la medida de sus propias posibilidades.
Pero, para ahorrar dinero se deben seguir algunas recomendaciones que ayudarán a reservar presupuesto para cubrir gastos comunes e imprevistos. El primer paso que hay que dar es entender conscientemente, de que es importante y fundamental ahorrar. Dejar de posponer el inicio de este proceso es lo que dará pie a la reserva de dinero.
Muy relacionado al ahorro es el término gasto consciente, que no es más que cuando la persona decide hacer gastos en cosas que realmente le interesan, porque es su elección disponer de ese dinero. Y esa disposición de recursos se hace con el fin de reservar una parte para hacer algo que vale la pena para cada quien.
Así, surge el ejemplo de que alguien quiere salir a compartir más con sus amigos. Para ello, deja de gastar dinero en comprar su almuerzo y opta por preparar algo en casa y llevarlo al trabajo. Ese dinero ahorrado lo podrá utilizar en los paseos con sus amistades. Hizo un gasto consciente.
Paso a paso
Para realizar un cronograma de gasto consciente se deben tener en cuenta algunos aspectos, como los gastos fijos (alquileres, servicios básicos, movilización en carro propio o en transporte público, alimentación, etc.). Cada mes, buena parte del dinero que se perciba por salarios, debe ir para cancelar todas esas deudas.
Otro porcentaje del dinero se puede ahorrar como un fondo para salidas, gustos o cualquier otra emergencia que pueda presentarse, pues es imprevisto y más vale contar con una reserva para estos casos.
En la actualidad, existen programas y aplicaciones tecnológicas que ayudan a llevar un control y a sacar porcentajes exactos. Así se sabrá cuántos recursos se guardan y cuántos van a cubrir los gastos mensuales.
En el gasto consciente también se evalúa lo referente a las inversiones a largo plazo; esas que tienen resultados en un tiempo prolongado de tiempo. Antes, se debe revisar a profundidad si vale la pena, pues no se desea perder dinero.
También aparecen gastos que siempre se van posponiendo para “después”. Por ejemplo, una cita médica que no es una emergencia. Es ideal tener un dinero aparte para este tipo de situaciones.
Tiempo necesario
Ciertamente, muy pocas personas le dedican tiempo a la elaboración de planes de gastos e ingresos, sobre todo si son para ellas mismas.
Se cree que este tipo de información solo debe manejarla las empresas; pero en realidad en las familias, sirve de gran ayuda para controlar los gastos.
En tiempos de crisis económica, ser comedidos y utilizar el dinero de forma racional es lo que permite a una persona poder vivir de manera holgada y sin más preocupaciones que las rutinarias.