Dieta paleolítica: en que consiste y como se realiza

Hoy día existen innumerables dietas en la web, que hablan de que es mejor comer y que debería evitarse. Hoy vamos a hablar aquí, específicamente de la dieta paleolítica o paleodieta. Este tipo de dieta es una propuesta dietética que promueve la alimentación saludable basándose en la forma de alimentarse de nuestros antepasados, cuando no existían sofisticadas formas de cocinar los alimentos y la dieta se basaba en frutas y verduras recolectadas y carne de caza, consumidas de la forma más natural posible.

Los orígenes de la paleodieta, se origina hace 25 a los en Estados Unidos, alarmados por el aumento de la obesidad, buscando una forma más natural y sana de alimentarse. Muchos deportistas decidieron adaptarla para mejorar el rendimiento deportivo. Se basa en la teoría del “genotipo ahorrador”, que indica que el hombre posee unos genes que gestionan la energía de forma eficiente y que se adaptan para sobrevivir en condiciones adversas. Los homo sapiens a alternaban grandes comidas que aportaban al organismo suficiente energía para las actividades diarias como cazar, recolectar, con periodos grandes de ayuno.

dieta paleolítica

¿En qué consiste la dieta paleolítica?

En la dieta paleolítica se realizan muy pocas comidas al día, pero muy abundantes para luego pasar unas 10 a 12 horas en ayuno. El cuerpo agota todas las reservas energéticas de glucógeno y comienza a utilizar las grasas. Así se controla el peso y se modera el apetito. Los beneficios de la dieta paleolítica incluyen por fuera de la alimentación todos los productos refinados y procesados, se consume mucha agua, se consumen proteínas animales y vegetales. La carne debe ser con menos grasas saturadas y se consumen frutos secos, pescado y semillas con grasas saludables. Se evita el sedentarismo porque es necesario aumentar el gasto calórico. Dentro de los alimentos permitidos encontramos: carnes rojas y blancas, pescado blanco y azul, fruta fresca y de temporada, verdura fresca y de temporada, frutos secos, semillas, tubérculos y raíces. Dentro de los alimentos no permitidos tenemos: alcohol y bebidas gaseosas azucaradas, cereales, harinas, pan pastas, o arroz y legumbres, lácteos y derivados, alimentos precocinados, elaborados y congelados, así como cocinados al microondas, guisos, salsas y embutidos y fiambres.

Por ultimo hablemos de las desventajas de la realización de la dieta paleolítica:

  • Dificultad para conseguir alimentos naturales
  • Encarecimiento de los productos orgánicos, respecto de los elaborados y comerciales
  • Evita el consumo de cereales y legumbres que son alimentos importantes en las épocas de crecimiento y para deportistas y niños.
  • No se consumen lácteos, por lo que puede haber déficit de calcio
  • Los expertos recomiendan muchas comidas al día en menor cantidad
  • Los ayunos prolongados no son recomendables para todo tipo de personas.

dieta paleolítica

Espero que te haya sido de utilidad este artículo de la dieta paleolítica y que siempre que pienses en implementarla tengas en cuenta que previamente debes realizar una consulta con un profesional de la alimentación, es decir un medico nutrucionista o bien un licenciado en nutrición quien será el indicado en informarte acerca del tipo de alimentación que necesitas en relación a tus requerimientos diarios en base a tu edad, sexo, peso y actividad diaria.